Pensión de invalidez no contributiva. Cómo obtenerla.

Pensión de invalidez no contributiva. Cómo obtenerla.

La pensión de Invalidez no contributiva está destinada a aquellas personas que no tienen suficientes cotizaciones para acceder a la pensión de incapacidad permanente contributiva,  por lo que el Sistema Público otorga protección a este colectivo.


Una de las principales diferencias entre pensiones de invalidez contributivas y no contributivas reside en la Cotización a la Seguridad Social. Así, en las primeras se otorgan por haber cotizado un periodo mínimo exigido por la Ley para acceder a la pensión. Por el contrario, las pensiones de invalidez no contributivas,  se otorgan a aquellas personas que no tengan derecho a la pensión de invalidez contributiva. Y ello, por no tener el periodo de cotización mínimo para acceder a la pensión contributiva.

Así pues la pensión de invalidez no contributiva tiene una serie de requisitos de inexcusable cumplimiento para poder acceder a ella:

  1. Carecer de “ingresos suficientes”

La Ley establece que se “carece de rentas” cuando sumando todas las rentas que perciban todos los componentes de la unidad familiar (personas que convivan en el mismo domicilio unidas por matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo grado), no se supere la cifra de 5.164,60 €. Por ello, si sólo convive una persona, el límite de renta será el referido. En caso de que convivan más personas, el límite de rentas será superior.

Nª personas que convivan Euros/año

(límite)

2 8.779,82
3 12.395,04
4 16.010,26

Además, si entre las personas consanguíneas que conviven en la unidad familiar se encuentra algún padre o hijo, los límites los cuales no pueden sobrepasarse son los que siguen:

Nº personas que convivan Euros/año

(límite)

2 21.949,55
3 30.987,60
4 40.025,65
  1. Tener cumplidos 18 años y ser menor de 65 años
  2. Residir en territorio español o haber residido durante cinco años, de los que dos años han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión de invalidez.
  3. Grado de discapacidad de al menos el 65%.

¿Puedo trabajar si me conceden una pensión de Invalidez no contributiva?

SÍ, si la suma de los ingresos de la actividad laboral unidos a la propia pensión que se perciba no supera la cifra 11.540,73 €. Si se supera esta cifra, la pensión disminuirá de forma automática hasta que la suma de pensión y salario se ajuste a la citada cifra.


¿Y cuál es el importe de la pensión?

Lo que si es cierto que las pensiones no contributivas, al tener carácter asistencial y no concederse por las cotizaciones acumuladas por el trabajador, resultan cuantía relativamente bajas. Así, las cuantías de la pensión de invalidez son las que siguen:

Cuantía Total anual Mensual
Íntegra 5150,60 euros 367,90 euros
Mínima 1287,65 euros 91,98 euros
Íntegra + 50 % 7725,90 euros 551,85 euros

¿Qué pensión me corresponde si en la unidad familiar convivimos varias personas con la pensión de invalidez?

Cuando en una misma unidad familiar convivan varios beneficiarios de la pensión de invalidez en su rama no contributiva, el importe de la pensión íntegra será menor:

Nº de beneficiarios Total anual Mensual a percibir
2 4378,01 euros 312,72 euros
3 4120,48 euros 294,32 euros

¿Cómo acredito que poseo el 65% de discapacidad?

La acreditación de la minusvalía es uno de los aspectos mas importantes cara a conseguir la prestación. Puede ocurrir que en la fecha en la que se solicite la pensión de invalidez ya se disponga de un reconocimiento administrativo o judicial del grado de discapacidad. Sin embargo, en los casos en que no se disponga de ese reconocimiento, será un perito médico a través del informe pericial médico, quien determine el porcentaje de discapacidad del que se está afecto.

¿Buscas un abogado especialista en ámbito laboral?

Estudiamos tu caso sin compromiso, con la garantía del Despacho nº 1 de Andalucía en despidos e incapacidades laborales

95 511 45 38