- No somos un despacho generalista. Nuestra dedicación exclusiva al Derecho del Trabajo nos permite tener un conocimiento profundo de la legislación laboral y de la jurisprudencia más reciente. Esta especialización es su principal garantía de éxito.

Abogados de despidos objetivos en Sevilla
¿Necesitas reclamar tu despido? Tenemos la mejor estrategia jurídica.
¿Ha sido despedido por causas objetivas?
Recibir la comunicación de un despido objetivo es un golpe profesional y personal. La primera reacción suele ser de confusión y es habitual sentirse en una posición de inferioridad frente a la empresa. En este momento, la mejor decisión es la prudencia. No firme ningún documento, especialmente el finiquito, sin antes haber consultado con un abogado de despidos objetivos. Firmar «no conforme» puede preservar su derecho a una reclamación posterior.
Nuestro equipo está preparado para ofrecerle un asesoramiento de urgencia. Contacte con nosotros de inmediato para que podamos analizar su carta de despido, verificar que la empresa ha cumplido con todos los requisitos legales y valorar las posibilidades reales de impugnar la decisión extintiva.
Causas legales que justifican un despido objetivo
Para que un despido objetivo sea considerado procedente por un juez, la empresa no solo debe alegar una causa, sino que debe acreditarla de manera fehaciente. La ley establece un listado de motivos y cualquier desviación o falta de prueba puede convertir el despido en improcedente.
Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP)
Son las causas más comunes. Para que sean válidas, la empresa debe demostrar una situación real que justifique la medida.
– Causas económicas: la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente del nivel de ingresos durante tres trimestres consecutivos.
– Causas técnicas: cambios en los medios o instrumentos de producción.
– Causas organizativas: si existen cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal.
– Causas de producción: se refieren a cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
Ineptitud del trabajador (conocida o sobrevenida)
Esta causa se refiere a una falta de capacidad o aptitud del trabajador para desempeñar las funciones de su puesto. Es fundamental que esta ineptitud sea real, permanente y que no fuera conocida por la empresa en el momento de la contratación o tras superar el periodo de prueba.
Falta de adaptación a modificaciones técnicas
Si se implementan cambios técnicos en el puesto de trabajo, la empresa está obligada a ofrecer al trabajador un curso de formación para facilitar su adaptación. El despido solo será posible si, transcurrido un mínimo de dos meses desde la finalización de la formación, el trabajador sigue sin adaptarse a dichas modificaciones.
El equipo de Juristas Laboralistas está formado por expertos en el ámbito laboral. ¡Somos tu mejor opción para reclamar un despido objetivo!
Contacte AhoraRequisitos formales del despido objetivo
La ley es extremadamente rigurosa con los requisitos formales que debe cumplir la empresa al ejecutar un despido objetivo. El incumplimiento de cualquiera de ellos es un motivo de peso para que nuestros abogados de despidos en Sevilla puedan solicitar la declaración de improcedencia del despido.
La carta de despido
La empresa debe entregar al trabajador una comunicación escrita, conocida como carta de despido, en la que se especifiquen de forma clara, detallada y concreta las causas que motivan la decisión. No son válidas las justificaciones genéricas o vagas. Además, debe indicarse la fecha exacta en la que el despido será efectivo.
El preaviso obligatorio de 15 días
Por norma general, la empresa tiene la obligación de notificar el despido con una antelación mínima de 15 días a la fecha de efecto. Si la empresa incumple este preaviso, deberá abonar al trabajador el salario correspondiente a los días de preaviso no respetados.
Puesta a disposición de la indemnización simultánea
En el momento en el que se hace entrega de la carta de despido, la empresa debe poner a disposición del trabajador la indemnización que le corresponde. Esta entrega debe ser simultánea, ya sea mediante cheque, transferencia bancaria u otro medio de pago verificable. La única excepción es cuando se alegan causas económicas y la empresa puede demostrar falta de liquidez, aunque seguirá obligada a abonarla.
Cálculo y reclamación de la indemnización por despido objetivo
En un despido objetivo procedente, la indemnización legal es de 20 días de salario por cada año de servicio, con un límite máximo de 12 mensualidades. Sin embargo, un error común es el cálculo incorrecto del «salario regulador», que debe incluir no solo el salario base, sino también la prorrata de pagas extraordinarias y otros complementos salariales.
Nuestro trabajo consiste en verificar que la base de cálculo sea la correcta y que la cuantía ofrecida se ajuste estrictamente a la legalidad, reclamando cualquier diferencia a su favor.
El equipo de Juristas Laboralistas está formado por expertos en el ámbito laboral. ¡Somos tu mejor opción para reclamar un despido objetivo!
Contacte AhoraImpugnación del despido objetivo
Si considera que su despido es injusto, dispone de un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo ante la jurisdicción social. Es un plazo de caducidad, lo que significa que es improrrogable. El primer paso es presentar una papeleta de conciliación, un acto en el que buscamos un acuerdo con la empresa. Si no se alcanza, se interpone la demanda judicial.
La sentencia de un juez puede calificar el despido como:
– Procedente: el juez considera acreditada la causa y el cumplimiento de los requisitos. El trabajador percibe la indemnización de 20 días por año.
– Improcedente: el juez estima que la causa no ha sido probada o que ha habido un defecto de forma. En este caso, la empresa es condenada a optar entre readmitir al trabajador en su puesto o abonarle una indemnización superior (33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades).
– Nulo: si el despido se basa en causas discriminatorias o viola derechos fundamentales. Implica la readmisión inmediata del trabajador y el abono de los salarios de tramitación.
¿Por qué elegir a Juristas Laboralistas para su caso en Sevilla?
- Entendemos la importancia de un trato cercano y directo. Como abogados locales, conocemos el funcionamiento de los Juzgados de lo Social de Sevilla, lo que nos proporciona una ventaja estratégica en la defensa de su caso.
- Nuestro único objetivo es la defensa de sus intereses. Desde el primer momento, nos centramos en diseñar la estrategia más eficaz para conseguir la declaración de improcedencia o nulidad de su despido y, con ello, asegurar la máxima indemnización posible.
- Le ofrecemos una primera valoración de su caso sin coste ni compromiso. Analizaremos su carta de despido y toda la documentación para ofrecerle una visión clara y honesta sobre la viabilidad de su reclamación.
Opiniones de nuestros clientes
Preguntas frecuentes
No está obligado a firmarlo, pero si lo hace, es crucial que añada de su puño y letra la expresión «No conforme» junto a su firma. De este modo, se reserva el derecho a reclamar judicialmente cantidades o conceptos con los que no esté de acuerdo.
El plazo para impugnar un despido es de 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) desde la fecha de efecto del mismo. Es un plazo muy breve, por lo que es vital actuar con celeridad.
Si la empresa es insolvente o se declara en concurso de acreedores, su indemnización y salarios están protegidos, hasta ciertos límites, por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Nosotros nos encargamos de gestionar también esta reclamación.
Otros despidos laborales
Abogados de despidos improcedentes en Sevilla
¿Te han notificado carta de despido improcedente? Nuestro equipo jurídico analizará las posibilidades de éxito y conseguirá tu reincorporación o la máxima indemnización por despido improcedente.
Abogados para ERE o ERTE en Sevilla
Abogados especialistas en reclamar ERES y ERTES en Sevilla La diferencia entre un resultado favorable y uno perjudicial en un ERE o ERTE reside en la especialización. Nuestro despacho está…
Abogados de despidos disciplinarios en Sevilla
Se encuentra ante una de las situaciones más complejas y perjudiciales en el ámbito laboral: un despido disciplinario. Esta medida, la más grave que una empresa puede adoptar, extingue su…
Solicita más información sin compromiso y te asesoramos sobre nuestros productos.