Abogados para despidos disciplinarios en Sevilla

Abogados de despidos disciplinarios en Sevilla

¿Necesitas reclamar tu despido? Tenemos la mejor estrategia jurídica.

Se encuentra ante una de las situaciones más complejas y perjudiciales en el ámbito laboral: un despido disciplinario. Esta medida, la más grave que una empresa puede adoptar, extingue su relación laboral sin derecho a indemnización y, en muchos casos, pone en riesgo su acceso a la prestación por desempleo.

En Juristas Laboralistas, somos un despacho de abogados dedicado a la defensa del trabajador. Comprendemos la urgencia y la indefensión que siente. Nuestro objetivo es impugnar su despido disciplinario para que sea declarado improcedente o nulo, garantizando la defensa de sus derechos y la obtención de la máxima indemnización que le corresponda.

¿Qué es un despido disciplinario?

El despido disciplinario es la extinción del contrato de trabajo decidida unilateralmente por el empresario, fundamentada en un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador. Su regulación se encuentra en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que establece un listado cerrado de causas que pueden justificar esta medida.

Es fundamental entender que la mera alegación de una causa por parte de la empresa no la convierte en legítima. Una gran parte de los despidos disciplinarios son impugnados con éxito al no poder acreditarse la supuesta falta o por no revestir la gravedad necesaria.

Causas justificadas para un despido disciplinario

El Estatuto de los Trabajadores establece las siguientes causas como base para un despido disciplinario:

– Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.

– La indisciplina o desobediencia en el trabajo.

– Las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.

– La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.

– La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.

– La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.

– El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.

– Si la causa alegada por la empresa no se corresponde con la realidad o es manifiestamente desproporcionada, tiene pleno derecho a reclamar.

Pasos a seguir si ha sido despedido disciplinariamente

Actuar con rapidez y de forma correcta es crucial. Un error en los primeros momentos puede condicionar todo el proceso. Siga estas indicaciones:

1. La carta de despido: Revise y firme «No Conforme»

La empresa está obligada a notificarle el despido por escrito mediante una carta de despido. En ella deben constar los hechos que motivan el despido y la fecha de efectos.

Lea atentamente la carta.

Firme siempre como «No Conforme» y añada la fecha de recepción. Esta acción no implica que acepte los hechos, sino únicamente que ha recibido la comunicación, preservando su derecho a reclamar judicialmente.

2. El plazo de 20 días hábiles

Dispone de un plazo de caducidad de 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) desde la fecha de efectos del despido para impugnarlo. Superado este plazo, perderá su derecho a reclamar. Es vital contactar con un abogado especialista en despido disciplinario en Sevilla de inmediato.

3. La papeleta de conciliación

Antes de acudir a la vía judicial, es obligatorio presentar una papeleta de conciliación ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC) de Sevilla. Este acto interrumpe el plazo de los 20 días. Nuestros abogados se encargarán de redactarla y presentarla, buscando un acuerdo satisfactorio con la empresa.

4. La vía judicial: Demanda ante el Juzgado de lo Social

Si no se alcanza un acuerdo en el acto de conciliación, el siguiente paso es presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. En esta fase, será un juez quien determine la calificación del despido.

No deje pasar el plazo de 20 días. Su futuro profesional y económico está en juego. Contacte ahora con nuestro equipo de abogados de despidos en Sevilla y dé el primer paso para defender sus derechos.

¿Por qué elegir a nuestros abogados laboralistas en Sevilla?

1
Exclusividad
  • Nos dedicamos única y exclusivamente al Derecho Laboral, defendiendo siempre al trabajador.
2
Experiencia
  • Contamos con una trayectoria consolidada de éxito en la impugnación de despidos disciplinarios en los juzgados de Sevilla.
3
Claridad y Confianza
  • Le explicaremos su caso con total transparencia. Nuestro compromiso es conseguir la máxima indemnización posible.
4
Primera Consulta Gratuita
  • Analizaremos la viabilidad de su caso sin ningún tipo de compromiso.
Máxima calidad de servicio
Más de 200 sentencias cada año
Valoración y primera consulta sin compromiso

Opiniones de nuestros clientes

Ver más en Google

Preguntas frecuentes

¿Tengo derecho a paro si me han hecho un despido disciplinario?

Sí. El despido disciplinario, con independencia de su calificación como procedente, improcedente o nulo, le sitúa en situación legal de desempleo. Por tanto, siempre que cumpla con el resto de los requisitos de cotización exigidos por el SEPE, tendrá derecho a solicitar y percibir la prestación por desempleo.

¿Qué coste tiene contratar a un abogado para impugnar el despido?

En Juristas Laboralistas ofrecemos una primera consulta totalmente gratuita y sin compromiso para analizar la viabilidad de su caso. Trabajamos para ofrecerle la máxima flexibilidad, adaptando nuestros honorarios a las circunstancias de cada cliente. Nuestro principal objetivo es que la defensa de sus derechos no suponga una carga económica inicial. Contáctenos para recibir una propuesta detallada.

¿Es obligatorio firmar la carta de despido?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable. La firma acredita únicamente la recepción de la comunicación, no la conformidad con su contenido. Para salvaguardar sus derechos, debe firmar siempre añadiendo la expresión «No Conforme» y la fecha. Negarse a firmar no invalida el despido, ya que la empresa puede simplemente hacer que la firmen dos testigos.

¿Y si la empresa no puede demostrar los hechos que alega?

Si la empresa no logra probar en sede judicial la veracidad y la gravedad del incumplimiento que le imputa, el despido será declarado improcedente. Esto obligará a la empresa a decidir entre readmitirle o abonarle la indemnización máxima que establece la ley. Esta es la base de la mayoría de las impugnaciones y donde la estrategia de un abogado laboralista es fundamental.

¿El despido disciplinario requiere preaviso?

No. A diferencia de otras modalidades de extinción contractual, como el despido objetivo, el despido disciplinario no exige un preaviso de 15 días. La empresa debe comunicárselo mediante la carta de despido, y sus efectos pueden ser inmediatos desde esa misma fecha.

Otros despidos laborales

Abogados de despidos improcedentes en Sevilla

Abogados de despidos improcedentes en Sevilla

¿Te han notificado carta de despido improcedente? Nuestro equipo jurídico analizará las posibilidades de éxito y conseguirá tu reincorporación o la máxima indemnización por despido improcedente.

Ver más
Abogados para ERE o ERTE en Sevilla

Abogados para ERE o ERTE en Sevilla

Abogados especialistas en reclamar ERES y ERTES en Sevilla La diferencia entre un resultado favorable y uno perjudicial en un ERE o ERTE reside en la especialización. Nuestro despacho está…

Ver más
Abogados para despido objetivo

Abogados para despido objetivo

¿Cual es la causa del despido objetivo? El despido objetivo puede producirse por circunstancias económicas, técnicas, productivas u organizativas de la empresa. Los abogados de despido objetivo se centran en…

Ver más
Contacto ¿Hablamos?

Solicita más información sin compromiso y te asesoramos sobre nuestros productos.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Juristas Laboralistas Aparecemos en los medios
95 511 45 38