- Estudiamos en profundidad su expediente médico y administrativo para ofrecerle un diagnóstico honesto sobre las posibilidades de éxito de su reclamación, sin coste ni compromiso alguno.

Abogados de incapacidad temporal en Sevilla
Si sus derechos están siendo vulnerados, no afronte esta situación en soledad. ¡Contrata un profesional de incapacidades temporales con experiencia!
Resolvemos sus problemas con la incapacidad temporal
Nuestra especialización nos permite abordar con solvencia y eficacia los escenarios más habituales y complejos que pueden surgir durante un proceso de baja médica. Analizamos su caso para ofrecerle una solución jurídica a medida.
Impugnación de alta médica indebida
Si el INSS o la mutua emiten un parte de alta médica con el que no está de acuerdo por no encontrarse recuperado para reincorporarse a su puesto de trabajo, es fundamental actuar con celeridad. Nos encargamos de iniciar el procedimiento de disconformidad e interponer la demanda judicial correspondiente para impugnar dicha alta y lograr que se reconozca su derecho a continuar de baja hasta su pleno restablecimiento.
Reclamaciones al INSS por denegación de la baja
En ocasiones, el INSS deniega desde el inicio el derecho a la prestación económica por incapacidad temporal. Analizamos la resolución denegatoria y fundamentamos jurídicamente una reclamación sólida para revertir la decisión y asegurar que perciba el subsidio que legalmente le corresponde desde el primer día.
Conflictos con la mutua por contingencias
La determinación de si su baja deriva de una contingencia común (enfermedad o accidente no laboral) o profesional (accidente de trabajo o enfermedad profesional) tiene implicaciones directas en la cuantía de su prestación. Las mutuas a menudo califican las dolencias como comunes para eludir sus responsabilidades. Luchamos por el correcto reconocimiento de la contingencia profesional, garantizando así una prestación más elevada y una mayor protección.
Reclamación de cantidades por impago o retraso de la prestación
Cualquier retraso o impago en el abono de la prestación por incapacidad temporal puede generar graves perjuicios económicos. Si no está percibiendo su subsidio en tiempo y forma, iniciamos de inmediato las acciones de reclamación de cantidad necesarias para exigir el abono de todas las mensualidades adeudadas, junto con los intereses que correspondan.
Agotamiento del plazo máximo de la IT y propuesta de incapacidad permanente
Al alcanzar el plazo máximo de 545 días de baja, el INSS debe determinar si le concede el alta, le otorga una prórroga o inicia un expediente de incapacidad permanente. Le asesoramos durante todo este proceso crítico ante el Tribunal Médico (EVI), preparando la documentación y los argumentos necesarios para dirigir su caso hacia el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente, si su estado de salud así lo justifica.
Nuestros servicios como abogados para su baja médica
Contacte ahora con nuestro equipo de abogados de incapacidades laborales en Sevilla y dé el primer paso para defender sus derechos.
- Redactamos y presentamos la preceptiva reclamación previa ante la entidad gestora (INSS o Mutua), un documento técnico fundamental que condiciona el futuro éxito de una posible demanda judicial.
- Siempre que sea posible, exploramos vías de negociación para alcanzar un acuerdo satisfactorio que evite la dilación de un proceso judicial, buscando la solución más rápida y beneficiosa para sus intereses.
- Si la vía administrativa se agota sin éxito, interponemos la correspondiente demanda y ejercemos su defensa con la máxima solvencia ante los tribunales, aportando informes periciales si fuera necesario y defendiendo sus derechos en el acto del juicio.
Opiniones de nuestros clientes
Preguntas frecuentes
El plazo es muy reducido. Dispone de 11 días hábiles para iniciar el procedimiento de disconformidad ante la inspección médica o de 20 días hábiles para interponer una demanda judicial directamente. Es vital contactar con un abogado de inmediato.
No. Estar de baja médica no es una causa de despido. Si la empresa le despidiera en esta situación, el despido podría ser declarado nulo o improcedente, con derecho a readmisión o a una indemnización superior.
Al llegar a los 18 meses (545 días), el INSS debe tomar una decisión: darle el alta, prorrogar excepcionalmente la baja o iniciar un expediente para valorar una posible incapacidad permanente. Es un momento clave donde el asesoramiento legal es fundamental.
Otras incapacidades laborales
Abogados de incapacidad permanente en Sevilla
Nuestro equipo legal y médico te ayudará a conseguir la incapacidad permanente que necesitas en el menor tiempo posible.
Abogados de incapacidad permanente total en Sevilla
¿Qué es la incapacidad permanente total y por qué necesita un abogado? En términos sencillos, es una prestación económica que reconoce que sus dolencias le incapacitan para las tareas fundamentales…
Abogados de gran invalidez en Sevilla
¿Qué es la gran invalidez? La gran invalidez es el grado más alto dentro de los tipos de incapacidades permanentes. Se concede cuando la persona trabajadora, además de no poder trabajar,…
Solicita más información sin compromiso y te asesoramos sobre nuestros productos.