- El primer paso es un examen exhaustivo de su carta de despido y de las circunstancias que lo rodean. Verificamos la existencia de posibles defectos de forma, la justificación de las causas alegadas por la empresa y la solidez general del caso para fundamentar una reclamación con las máximas garantías.

Abogados de despidos improcedentes en Sevilla
¿Necesitas reclamar tu despido? Tenemos la mejor estrategia jurídica para conseguir el despido improcedente
Nuestro proceso ante un despido improcedente
- Calculamos con precisión la cuantía que le corresponde. Este cálculo no solo incluye la indemnización por despido improcedente, sino también todos los conceptos adeudados en su finiquito, como vacaciones no disfrutadas, pagas extraordinarias prorrateadas y cualquier salario pendiente.
- Redactamos y presentamos la papeleta de conciliación ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC) de Sevilla. Le representamos en el acto de conciliación, defendiendo sus intereses y buscando alcanzar el mejor acuerdo posible sin necesidad de llegar a juicio.
- Si no se alcanza un acuerdo satisfactorio en la fase de conciliación, interponemos la correspondiente demanda ante los Juzgados de lo Social de Sevilla. Nuestro equipo de abogados para despidos injustificados le proporcionará una defensa jurídica experta durante todo el procedimiento judicial hasta obtener una sentencia firme.
La indemnización que conseguiremos
El principal objetivo de una reclamación por despido improcedente es obtener una compensación económica justa. Nos aseguramos de que reciba la máxima indemnización posible, calculada conforme a la legislación vigente.
Como norma general, la indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por cada año trabajado en la empresa, con un límite máximo de 24 mensualidades. Sin embargo, para los contratos formalizados antes del 12 de febrero de 2012, el cálculo es dual: se computarán 45 días por año trabajado por el periodo anterior a dicha fecha y 33 días por el periodo posterior. Nuestro equipo de expertos domina estos cálculos para maximizar su cuantía.
Además, valoraremos la posible reclamación de los salarios de tramitación, que corresponden al periodo entre la fecha del despido y la notificación de la sentencia, en los supuestos legalmente establecidos.
Cómo identificar si el despido es improcedente
Existen múltiples situaciones en las que un despido puede ser calificado como improcedente por un juez. A continuación, detallamos algunas de las más comunes:
Despido sin carta o con defectos de forma
La ley exige que todo despido sea notificado por escrito mediante una carta en la que deben constar los hechos que lo motivan y la fecha de efectos. La ausencia de esta comunicación escrita o la existencia de graves errores formales en la misma (como la falta de causa o de fecha) convierten el despido automáticamente en improcedente.
Despido disciplinario basado en causas falsas o sin pruebas
Es una de las causas más frecuentes. La empresa alega un incumplimiento grave por parte del trabajador (bajo rendimiento, faltas de asistencia, ofensas, etc.), pero no puede demostrarlo fehacientemente ante un juez. En el procedimiento judicial, es la empresa quien tiene la carga de la prueba, y si no logra acreditar los hechos que imputa, el despido será declarado improcedente.
Despido verbal o por causas objetivas fraudulentas
Un despido comunicado únicamente de palabra («estás despedido», «no vuelvas mañana») no tiene ninguna validez legal y es, por definición, un despido improcedente. Del mismo modo, combatimos los despidos objetivos (por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) que en realidad encubren un despido disciplinario para evitar el pago de la indemnización correspondiente.
El proceso de reclamación
El tiempo es un factor crítico en cualquier reclamación por despido. El plazo legal para actuar es de tan solo 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido. Por ello, es fundamental contactar con un abogado especialista de despidos laborales de inmediato. El proceso se estructura en las siguientes fases:
– Presentación de la Papeleta de Conciliación: Es el escrito formal que inicia el procedimiento e interrumpe el plazo de los 20 días.
– Acto de Conciliación en el CMAC: Una reunión entre el trabajador (asistido por nosotros) y la empresa para intentar llegar a un acuerdo.
– Presentación de la Demanda: Si no hay acuerdo, se presenta la demanda judicial para que sea un juez quien resuelva el conflicto.
– Juicio y Sentencia: Le defenderemos en el acto del juicio, y finalmente, el juez dictará una sentencia declarando la naturaleza del despido y el derecho a la indemnización correspondiente.
Opiniones de nuestros clientes
Preguntas frecuentes
Sí. Su derecho a solicitar la prestación por desempleo es independiente de que decida reclamar. Puede iniciar los trámites del paro inmediatamente después del despido.
En nuestro despacho, la primera consulta y el estudio de viabilidad son gratuitos. Solo cobramos un porcentaje de la indemnización que obtengamos para usted y únicamente si ganamos el caso. Si usted no gana, nosotros no cobramos.
En ese caso, interviene el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), un organismo público que se hace cargo del pago de una parte de la indemnización y los salarios adeudados, con unos límites legales. Nosotros nos encargamos de toda la gestión.
Otros despidos laborales
Abogados para ERE o ERTE en Sevilla
Abogados especialistas en reclamar ERES y ERTES en Sevilla La diferencia entre un resultado favorable y uno perjudicial en un ERE o ERTE reside en la especialización. Nuestro despacho está…
Abogados para despido objetivo
¿Cual es la causa del despido objetivo? El despido objetivo puede producirse por circunstancias económicas, técnicas, productivas u organizativas de la empresa. Los abogados de despido objetivo se centran en…
Abogados para despidos disciplinarios en Sevilla
Nuestro equipo de abogados le guiará en el proceso de despido disciplinario Como abogados expertos en ambito laboral, en caso de despido disciplinario, le recomendamos que escriba «NO CONFORME» junto…
Solicita más información sin compromiso y analizaremos las posibilidades de tu despido